Image showing process of woodland to wood pulp to fibre to fabric.

Los beneficios de utilizar tejidos sintéticos naturales en la producción de prendas de vestir

En SueMe nos gusta utilizar fibras sintéticas naturales en la producción de nuestras prendas. Básicamente, esto significa que intentamos utilizar, siempre que sea posible, tejidos fabricados a partir de pulpa de madera. En el mundo de la moda y la producción de prendas, la elección de los tejidos desempeña un papel crucial a la hora de determinar la calidad, la comodidad y la sostenibilidad del producto final. Si bien los tejidos naturales han sido los preferidos durante mucho tiempo por su transpirabilidad y su respeto por el medio ambiente, la aparición de los tejidos sintéticos naturales ha abierto un nuevo abanico de posibilidades. En este artículo, exploraremos los beneficios de incorporar tejidos sintéticos naturales a la producción de prendas.
1. Durabilidad y resistencia:
Los tejidos sintéticos naturales, como el modal Tencil y el lyocell, ofrecen una durabilidad y una resistencia excepcionales. Estos tejidos están hechos de fibras de celulosa regenerada, derivadas de fuentes sostenibles como la pulpa de madera. A pesar de su naturaleza liviana, poseen una resistencia a la tracción notable, lo que permite que las prendas confeccionadas con estos tejidos resistan el uso y desgaste habituales.
2. Gestión de la humedad:
Una de las principales ventajas de los tejidos sintéticos naturales es su excelente capacidad para absorber la humedad. Estos tejidos tienen la capacidad de absorber la humedad de la piel, lo que mantiene al usuario seco y cómodo incluso durante actividades físicas intensas. Los tejidos como la viscosa de bambú y la seda de soja se destacan por su excelente capacidad para absorber la humedad, lo que los hace ideales para prendas deportivas y de estilo de vida activo.
3. Transpirabilidad y comodidad:
Contrariamente a la creencia popular, los tejidos sintéticos naturales pueden ser muy transpirables y proporcionar una comodidad óptima. Los tejidos como el cupro y el seacell son conocidos por su transpirabilidad, lo que permite la circulación del aire y evita la acumulación de humedad o sudor. Esto promueve un efecto refrescante en la piel, lo que los hace adecuados para prendas de clima cálido.
4. Respeto al medio ambiente:
Si bien los tejidos sintéticos han sido criticados por su impacto ambiental, los tejidos sintéticos naturales ofrecen una alternativa más sostenible. Estos tejidos se derivan de recursos renovables y, a menudo, se someten a un proceso de producción de circuito cerrado, lo que minimiza los desechos y reduce el uso de productos químicos nocivos. Son biodegradables y tienen una menor huella de carbono en comparación con los tejidos sintéticos tradicionales, como el poliéster.
5. Versatilidad y atractivo estético:
Los tejidos sintéticos naturales se presentan en una amplia gama de texturas y acabados, lo que ofrece versatilidad en el diseño. Pueden imitar la sensación lujosa de la seda, la suavidad del algodón o la caída del lino, lo que ofrece a los diseñadores y fabricantes amplias opciones creativas. Estos tejidos se pueden combinar con otras fibras naturales o sintéticas para mejorar sus propiedades y crear combinaciones únicas.
Conclusión:
El uso de tejidos sintéticos naturales en la producción de prendas aporta numerosos beneficios tanto a los fabricantes como a los consumidores. Desde su durabilidad y propiedades de control de la humedad hasta su respeto por el medio ambiente y su atractivo estético, estos tejidos ofrecen una opción sostenible y cómoda para prendas de vanguardia. A medida que la industria de la moda sigue priorizando la sostenibilidad y la innovación, la adopción de tejidos sintéticos naturales abre nuevas posibilidades para crear prendas elegantes, funcionales y respetuosas con el medio ambiente.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.